El Renault Boreal es un nuevo SUV del segmento C diseñado específicamente para mercados fuera de Europa. Forma parte del International Game Plan 2024-2027 de Renault, cuyo objetivo es fortalecer su presencia global y ofrecer mayor valor en sus mercados internacionales. El Boreal es uno de los ocho vehículos que Renault lanzará fuera de Europa antes de 2027, en un cambio de estrategia de volumen hacia valor. La fabricación se llevará a cabo en Brasil (Curitiba) para América Latina y en Turquía (Bursa) para mercados en Oriente Medio y Europa del Este.
Diseño, confort y tecnología de última generación
El diseño del Renault Boreal 2025 ha sido concebido para transmitir solidez, modernidad y elegancia, respondiendo a las expectativas de los consumidores en regiones donde los SUV son percibidos como vehículos aspiracionales y familiares al mismo tiempo. Con una carrocería robusta y esculpida, incorpora detalles que refuerzan su carácter premium, como las llantas de 19 pulgadas, la firma luminosa LED con forma de “Y” y los acabados en aluminio en parachoques y protectores inferiores. La opción de techo en color negro en contraste y el techo panorámico aportan un aire sofisticado que lo distingue en un segmento muy competitivo. En su interior, Renault ha apostado por materiales de calidad, superficies suaves al tacto y un diseño ergonómico centrado en la comodidad de todos los pasajeros. El sistema digital doble de 10 pulgadas OpenR integra la instrumentación y el infoentretenimiento en pantallas de alta resolución que incluyen compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, ofreciendo una experiencia de conectividad intuitiva y completa. La iluminación ambiental personalizable con 48 colores, la climatización automática de doble zona y un sistema de sonido premium Harman Kardon refuerzan el carácter confortable del habitáculo, al tiempo que la amplitud de espacio para las plazas traseras y la modularidad de los asientos garantizan practicidad en trayectos urbanos y viajes largos. Además, la capacidad de carga de hasta 586 litros en configuración estándar, ampliable a 1.770 litros con los asientos traseros abatidos, convierte al Boreal en un SUV muy versátil para familias y usuarios profesionales.
Motorizaciones, rendimiento y seguridad avanzada
En cuanto a motorización, el Renault Boreal 2025 se basa en la plataforma CMF-B LS, compartida con el nuevo Duster, lo que le otorga flexibilidad para diferentes configuraciones mecánicas según el mercado de destino. En América Latina se ofrecerán versiones con motor 1.3 turbo flex-fuel, capaz de entregar alrededor de 163 caballos de potencia y un par máximo de 270 Nm, mientras que en mercados como Turquía, Oriente Medio o India se comercializarán variantes a gasolina con potencias entre 138 y 156 caballos. Todas estas opciones se asocian a transmisiones automáticas de doble embrague y seis velocidades, buscando un equilibrio entre eficiencia y dinamismo de conducción. Su distancia al suelo de 213 milímetros y los modos de conducción Eco, Confort, Sport, MySense y Smart le permiten adaptarse tanto a entornos urbanos como a rutas más exigentes, ajustando la dirección, la respuesta del motor y la ambientación interior según las preferencias del conductor. La seguridad es otro de los pilares del Boreal: puede equipar hasta 24 sistemas ADAS, incluyendo frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo con centrado de carril, advertencia y asistencia de mantenimiento en el carril, cámaras de 360 grados y alerta de punto ciego. Estas tecnologías, poco comunes en el segmento C en muchos mercados emergentes, sitúan al Boreal como un modelo pionero en la democratización de la conducción asistida fuera de Europa.
Estrategia global, mercados y perspectivas a futuro
El lanzamiento del Renault Boreal 2025 está estrechamente vinculado a la estrategia de expansión de la marca en regiones donde la demanda de SUV se mantiene en alza. El vehículo no se comercializará en Europa Occidental en su fase inicial, sino que tendrá como destinos principales América Latina, Oriente Medio, Turquía, Europa del Este e India, con un despliegue que comenzará a finales de 2025 en Brasil y se extenderá progresivamente a lo largo de 2026. La producción se llevará a cabo en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía), lo que permitirá a Renault adaptarse a las necesidades logísticas y reducir costos en mercados estratégicos. Su posicionamiento buscará atraer tanto a familias que requieren un vehículo espacioso y bien equipado como a clientes profesionales que valoran la versatilidad y la imagen premium de un SUV moderno. Entre sus ventajas destacan la relación calidad-precio, el diseño atractivo, el alto nivel de equipamiento de serie y una percepción de exclusividad que lo diferenciará frente a competidores locales y globales. Sin embargo, existen también retos que podrían influir en su aceptación: la disponibilidad de servicios postventa, la adaptación de los sistemas tecnológicos a las condiciones de cada región, la eficiencia del motor en entornos con combustibles de distinta calidad y la incertidumbre sobre su valor de reventa a largo plazo. A pesar de estos desafíos, el Boreal se perfila como un modelo clave para reposicionar a Renault en el ámbito internacional, proyectando a la marca hacia una nueva era en la que la innovación, el diseño y la conectividad son esenciales para ganar competitividad en mercados globales.El lanzamiento del Renault Boreal 2025 está estrechamente vinculado a la estrategia de expansión de la marca en regiones donde la demanda de SUV se mantiene en alza. El vehículo no se comercializará en Europa Occidental en su fase inicial, sino que tendrá como destinos principales América Latina, Oriente Medio, Turquía, Europa del Este e India, con un despliegue que comenzará a finales de 2025 en Brasil y se extenderá progresivamente a lo largo de 2026. La producción se llevará a cabo en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía), lo que permitirá a Renault adaptarse a las necesidades logísticas y reducir costos en mercados estratégicos. Su posicionamiento buscará atraer tanto a familias que requieren un vehículo espacioso y bien equipado como a clientes profesionales que valoran la versatilidad y la imagen premium de un SUV moderno. Entre sus ventajas destacan la relación calidad-precio, el diseño atractivo, el alto nivel de equipamiento de serie y una percepción de exclusividad que lo diferenciará frente a competidores locales y globales. Sin embargo, existen también retos que podrían influir en su aceptación: la disponibilidad de servicios postventa, la adaptación de los sistemas tecnológicos a las condiciones de cada región, la eficiencia del motor en entornos con combustibles de distinta calidad y la incertidumbre sobre su valor de reventa a largo plazo. A pesar de estos desafíos, el Boreal se perfila como un modelo clave para reposicionar a Renault en el ámbito internacional, proyectando a la marca hacia una nueva era en la que la innovación, el diseño y la conectividad son esenciales para ganar competitividad en mercados globales.